VIDA PALEO: MUCHO MÁS QUE MAMUTS Y CAVERNAS

Flavicon MF 150x150
Bisonte en cueva

Este fin de semana hemos tenido la oportunidad de acudir al Summit Paleo, un evento donde se ha hablado sobre entrenamiento, nutrición y evolución.

“Pero todo esto del rollo paleo… ¿es lo de cazar con lanzas y vestir con pieles de tigre como los Picapiedra?”

Nada más lejos de la realidad. Teniendo como base la teoría de Charles Darwin de la evolución de las especies, la dieta paleo echa la vista atrás (hasta el Paleolítico, para ser más precisos), para intentar establecer a qué tipo de alimentos está mejor adaptado el ser humano.

Teniendo en cuenta que ya no quedan mamuts, ¿qué hacemos?

ESTILO DE VIDA PALEO: QUÉ ES Y QUÉ NO ES

La idea fundamental se podría resumir en que, cuanto más tiempo llevemos como especie con un determinado hábito (de ejercicio, de alimentación, de relaciones sociales, etc.), mejor adaptados estaremos.

No se trata de vivir en cuevas y hacer fuego con piedras. Es cuestión de descubrir por qué en sociedades antiguas apenas había casos de cáncer, obesidad, diabetes o enfermedades del corazón, que a día de hoy son las principales causas de muerte. Y parece que algunos hábitos ancestrales, entre los que el tipo  de actividad física y de alimentación serían los más relevantes, juegan un papel clave.

Por otra parte, hay que aclarar también que no hay un estilo de vida paleo único. Al existir diferentes zonas geográficas, con climas distintos, fauna y flora diversa… no hay un modelo único de actividad física y alimentación aplicable a todos y cada uno de nosotros. Lo que hay son una serie de pautas comunes, ciertos patrones a partir de los cuales cada persona construye su rutina del día a día.

DE DÓNDE SALE TODO ESTO

Ya te hemos adelantado que la teoría de Charles Darwin sobre la evolución inspiró este modelo, solo que aplicado de forma más específica a la alimentación del ser humano. En un artículo publicado en 1985 (no es tan nuevo), Boyd Eaton y Melvon Konner ya establecieron las bases de una nutrición paleolítica, que empezaba a acumular evidencias de grandes beneficios para la salud.

Pero fue Lorain Cordain quien le dio el impulso definitivo, para convertirse actualmente en un modelo de alimentación seguido por un gran número de personas en todo el mundo. En esta entrevista desvela algunas de las dudas más frecuentes sobre la dieta paleo:

VENTAJAS E INCONVENIENTES. ¿EN EL PALEOLÍTICO NO SE MORÍAN A LOS 30 AÑOS?

Podríamos hacer aquí dos grandes listas, para que vieras lo mucho que hemos investigado. O para que te diera la sensación de que cuanto más larga (la lista de beneficios), mejor será esa dieta. Pero seguramente solo serviría para aburrirte.

Como veíamos, la dieta paleo surgió al observar que, en sociedades ancestrales, y en tribus de cazadores-recolectores que mantienen un estilo de vida similar al de aquella época, el número de casos de enfermedades no infecciosas es bastante bajo en comparación con las sociedades modernas.

Pero en el Paleolítico, la esperanza de vida media rondaba los 30-35 años. ¿Cómo va ser eso mejor que lo que tenemos ahora, donde en países como España la esperanza de vida llega casi a los 90 años?

Esto tiene una explicación que se resume en dos palabras: medicina moderna. Los diferentes avances en medicina, en especial a la hora de combatir los virus y bacterias que causan las enfermedades infecciosas, trajeron un descenso brutal en la mortalidad.

Lorain Cordain lo explica en la entrevista anterior. Por ejemplo: Supongamos que una pareja  tiene 3 hijos, 2 mueren al nacer y el otro por una herida infectada a los 10 años. Si los padres fallecen a los 70, la esperanza de vida media para esa familia sería de 30 años.

¿Quiere eso decir que la mayoría de la gente moría al alcanzar los 30-35 años? No. Significa que había una elevada mortalidad infantil, que el entorno era muy peligroso (depredadores, caza, luchas por territorio y recursos, etc.), que no había medicamentos y cualquier infección podía ser mortal…

Entonces, la medicina moderna ha ayudado a resolver muchos y grandes problemas de salud. Pero actualmente, se ve desbordada por el incremento de enfermedades como obesidad, cáncer, diabetes, etc. La causa ya no son unos bichitos externos (virus y bacterias). El enfoque debe cambiar, y cada vez hay más pruebas de que los hábitos de actividad física y alimentación son fundamentales en la prevención y durante el tratamiento.

CÓMO IMPLEMENTAR LA DIETA PALEO

Bueno, mucho hablar de qué es, qué no es, beneficios… ¿pero en qué consiste esto de la dieta paleo? ¿Qué cosas puedo comer y cuáles no?

Dentro de los alimentos “permitidos”, y siguiendo el criterio que hemos comentado (más tiempo de consumo), estarían aquellos anteriores a la aparición de la agricultura y la ganadería:

  • Frutas
  • Vegetales
  • Carnes magras
  • Mariscos
  • Pescados
  • Frutos secos y semillas

Y en el grupo de los alimentos “prohibidos”, se incluirían:

  • Lácteos
  • Cereales (trigo, cebada, avena, arroz, maíz…)
  • Legumbres (lentejas, alubias/porotos, garbanzos…)
  • Azúcar
  • Alcohol

Hay debate sobre algunos grupos como los tubérculos (patata, boniato, etc.), que las personas con mayor necesidad de carbohidratos utilizan para rellenar los depósitos.

La dieta paleo NO prioriza el consumo de carne por encima del resto de opciones válidas (tal y como se escucha a veces). Tampoco establece cantidades, ni un reparto fijo de macronutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas).

Lo que sí deja claro, y es lo que todos nuestros antepasados tienen en común, es lo que NO deberíamos comer: productos ultraprocesados (galletas, harinas, alcohol, pizza, embutidos…).

¿Y QUÉ MÁS INCLUYE EL ESTILO DE VIDA PALEO?

Hombre en el campoAunque la mayoría de los gimnasios en la actualidad se llenan de gente que busca verse mejor en el espejo (al fin y al cabo, las personas atractivas tienen más posibilidades de reproducirse y perpetuar la especie), el modelo paleo defiende el entrenamiento más enfocado a desarrollar capacidades: fuerza, agilidad, equilibrio, coordinación, resistencia, velocidad…

Es cierto que en si vives en una ciudad, todo es bastante cómodo y tendrás mucha menos necesidad de utilizar esas habilidades que si vivieras en el bosque y tuvieras que cazar para comer.

Pero también es cierto que una mejor condición física en todos los aspectos te permitirá mantener alejado del asilo y llegar a los 50, los 60 y más años con plena independencia. Y que pasar tiempo en entornos naturales produce beneficios a nivel emocional y psicológico.

Por ello, el ejercicio variado y pasar más tiempo en contacto con la naturaleza son otros dos pilares importantes de este estilo de vida. Así se pretende recuperar algunos de los elementos que hicieron al ser humano tal y como es hoy, para que sigamos evolucionando y desarrollando nuestro máximo potencial.

¿ME COMPRO EL TANGA DE LEOPARDO O NO?

Para tu tranquilidad, ya te adelantamos que no hace falta. No se trata de ser el nuevo Tarzán ni de jugar al último superviviente.

La dieta paleo lo que hace es establecer una serie de alimentos a los que, según los estudios, estamos mejor adaptados, y que son los que deberíamos priorizar en el día a día para ganar en salud.

¿Es muy radical? Seguramente esto depende más de la persona con la que hables, que de la misma propuesta.

¿Tiene matices? Pues claro. Cada día se hacen nuevos descubrimientos, y vamos conociendo mejor nuestra historia. Puede que a ti la leche, las patatas o el arroz te gusten mucho, te sienten bien, y los quieras incluir en tu alimentación. ¿Por qué no? Quizá no te nominen a “paleo del año”, pero tampoco debería ser ese tu objetivo.

El estilo de vida paleo es una herramienta, que en nuestra opinión tiene buena evidencia detrás de que te puede funcionar para mejorar la salud. Pero como todo, toma aquello que te funciona, y descarta lo que no se ajusta a tus necesidades.

Tampoco necesitas irte de tu casa y alquilar una cueva en la montaña. Ser paleo es perfectamente compatible con viajar en tren, ir al cine o curiosear la vida de los demás en redes sociales.

Y hablando de redes sociales, ¿ya nos sigues en Facebook?

 

Flavicon MF 150x150
Sobre los autores

Anais y Jorge

Somos padres y amantes del fitness. También tenemos nuestros caprichos y momentos de debilidad. Combinamos hábitos saludables con trabajo, familia y ocio. Si quieres conocernos un poco mejor, lee nuestra historia.

Nos ha costado mucho llegar hasta donde estamos. En el camino hemos aprendido a distinguir los mitos de las realidades. Si todavía estás en esa lucha, pregúntanos con confianza.

Posted in

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *