RELACIONES Y SALUD: CÓMO TE AFECTAN TU PAREJA, TU VIDA SOCIAL Y TU FAMILIA

Flavicon MF 150x150

Niños amigosVivimos en una sociedad donde cada vez más gente se muda del campo a la ciudad. Si le sumamos el desarrollo de la tecnología y las comunicaciones, resulta que nuestra forma de relacionarnos está cambiando drásticamente.

Hemos hablado sobre ejercicio, alimentación y descanso como los tres pilares de la salud, pero hay un cuarto elemento que tiene más importancia de la que se le suele dar: las relaciones personales.

¿Y cómo nos afecta el modo en que nos relacionamos? ¿Sirven la vida social o familiar como indicador de salud? ¿Hay diferencia entre tener pareja y no tenerla? Vamos a verlo.

FAMILIA Y AMIGOS

El ser humano es social por naturaleza. Es una cuestión de necesidad. No hace mucho, el entorno que nos rodeaba era hostil, y la cooperación era necesaria para sobrevivir. Toda ayuda era poca para conseguir agua y alimento, buscar refugio, defenderse ante amenazas exteriores o criar a los más pequeños.

Una vez más, un mundo que cambia a pasos agigantados nos plantea nuevas situaciones: ancianos que envejecen solos, personas que viven a miles de kilómetros de sus familias, individuos que solo se comunican por medios digitales, etc.

En las últimas décadas, se han estudiado qué consecuencias puede traer todo esto para la salud.

CÓMO NOS AFECTAN LAS RELACIONES

Familia divertidaSegún esta revisión de 148 estudios, las personas con peores relaciones sociales tenían una probabilidad un 50% mayor de mortalidad. El resultado fue independiente de factores como sexo, edad, estado de salud inicial o causa de la muerte.

Según algunos estudios, el hecho de tener buenas relaciones implica que hay personas que se preocupan por nosotros y nos empujan hacia hábitos de vida más saludables, o a evitar malas prácticas como el tabaco o el consumo de alcohol. Sin embargo, también pueden conllevar influencias negativas como el sedentarismo.

El bienestar emocional de sentirse querido parece ser beneficioso para la salud mental de la persona, lo que a su vez repercute en la salud del resto del cuerpo. Los lazos afectivos han mostrado incluso un efecto positivo en el sistema inmune, cardiovascular y endocrino.

El estudio llevado a cabo en las localidades de Roseto y Bangor (Pennsylvania, USA), donde se observaron las tasas de mortalidad desde la década de 1930, dieron pie al llamado “efecto Roseto”. Resumiendo, se asoció menor riesgo de muerte a los fuertes lazos sociales y familiares de la sociedad italo-americana de Roseto.

Pero no todo son ventajas. Por ejemplo, las reuniones familiares pueden ser en muchos casos una fuente de estrés, cuando dos o más miembros tienen una mala relación entre ellos.

En la sociedad actual, muchas reuniones sociales implican el consumo de alcohol u otras drogas. El afán de ser aceptada/o en un grupo puede llevar a adoptar ciertos hábitos perjudiciales para la salud. Incluso las celebraciones de eventos como los cumpleaños suelen ir asociadas a comidas y bebidas perjudiciales para el organismo.

Este estudio hace un repaso bastante completo de éstos y otros aspectos.

¿MUCHAS RELACIONES SUPERFICIALES O POCAS RELACIONES FUERTES?

En el eterno debate de cantidad o calidad, surgió incluso una cifra concreta: el número de Dunbar. Según el antropólogo británico, la capacidad cognitiva del ser humano limita el número de personas con las que puede mantener relaciones sociales estables. El número de Dunbar se estableció en 150.

Así que si tienes más de 150 amigos en redes sociales, es probable que con muchos de ellos no tengas una relación muy estrecha ni estés muy al día de sus vidas. No te sientas mal, no es falta de interés, es pura biología.

Según el director de un estudio que lleva más de 75 años analizando las vidas de 724 hombres, las conclusiones son claras:

  • “Las conexiones sociales son buenas para nosotros y la soledad mata. Las personas que están socialmente más conectadas a su familia, sus amigos o su comunidad, son más felices, están físicamente más sanos y viven más”.
  • “Lo que importa no es solo el número de amigos que tienes, sino la calidad de tus relaciones más cercanas”.
  • “Las buenas relaciones protegen el cerebro. Aquellas personas que saben que pueden contar con alguien en momentos de necesidad, mantuvieron mejor memoria durante más tiempo”.

PAREJA: ¿MEJOR SOLOS QUE MAL ACOMPAÑADOS?

En cuanto a las relaciones de pareja, parece cumplirse todo lo que hemos comentado anteriormente. Diversos estudios estadísticos asocian mayor riesgo de muerte a solteros o separados frente a las personas casadas. No dejan de ser observaciones, por lo que no se puede deducir relación causa-efecto, pero son datos coherentes con los efectos sobre la salud que hemos comentado.

La relación de pareja es especialmente importante porque, por lo general, es la persona con la que más tiempo pasamos y con la que compartimos mayor número de experiencias y sentimientos.

Por esa misma razón, la calidad de este vínculo es crucial. Mientras que las parejas unidas suelen mostrarse más sanas y felices, una relación tormentosa conlleva niveles de estrés que pueden provocar distintos problemas de salud.

CÓMO SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A TUS RELACIONES

Por lo que hemos visto hasta ahora, además de los tres pilares de ejercicio, alimentación y descanso, hay un cuarto elemento al que debes prestarle atención para disfrutar de una vida más larga y feliz: cómo te relacionas con los demás.

Algunas ideas para disfrutar de tus relaciones:

  • Busca gente afín. Pregúntate cuáles son las cosas que más te gustan, y busca grupos u otras personas con las que compartir esas aficiones. Eso sí, elige con cuidado. Aunque es interesante tener contacto con personas que piensan de forma diferente para enriquecerte, evita rodearte de personas con las que discutes continuamente.
  • Desafíate. Persigue nuevos retos, intenta ser mejor que ayer en algún aspecto de tu vida. Eso te dará un motivo para levantarte cada día y para atraer personas que compartan tu objetivo.
  • Ponte en contacto. Las nuevas tecnologías hacen más fácil que nunca comunicarte con tus seres queridos. Y cuando tengas ocasión, mejor el contacto en persona. Como dice esta famosa analogía, disfruta de un café o una cerveza (con cuidado, que el alcohol sigue siendo perjudicial para la salud) con un amigo:

Aunque suene paradójico, para mejorar tus relaciones también vas a necesitar momentos de estar contigo misma/o. Dedica tiempo a conocerte, para que así te resulte más fácil identificar las cosas que te gustan y motivan, y las personas más importantes en tu vida. De esa forma podrás orientar tus decisiones para los puntos anteriores.

¿Y cuál es el mayor problema? Pues el de siempre: a las relaciones hay que dedicarles tiempo. Y por lo general, desinteresadamente. Aunque ahora ya sabes que sí estás recibiendo algo a cambio: salud.

 

Flavicon MF 150x150
Sobre los autores

Anais y Jorge

Somos padres y amantes del fitness. También tenemos nuestros caprichos y momentos de debilidad. Combinamos hábitos saludables con trabajo, familia y ocio. Si quieres conocernos un poco mejor, lee nuestra historia.

Nos ha costado mucho llegar hasta donde estamos. En el camino hemos aprendido a distinguir los mitos de las realidades. Si todavía estás en esa lucha, pregúntanos con confianza.

Posted in

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *