Cuando te cruzas con alguien camino al parque o al gym, y te pregunta dónde vas, la palabra fitness no suele aparecer en la conversación. Por otro lado, casi todos tenemos claro que “estar fit” es algo bueno. Pero, ¿qué significa eso exactamente?
¿QUÉ ES FITNESS?
Este palabro está tan extendido hoy en día, que da la impresión de que todo el mundo sabe lo que es. Y aunque mucha gente lo asocia con hacer ejercicio, me gustaría aclarar lo que es fitness para mí, para que así nos entendamos mejor.
En Biología, el fitness hace referencia al éxito reproductivo de un individuo (de ahí la serie de artículos sobre el mejor trío de tu vida), concretamente a la cantidad de genes que es capaz de transmitir a su descendencia.
Fuera del ámbito científico, fitness se podría traducir por bienestar, buena forma física y mental. Ya lo decían los romanos: “Mens sana in corpore sano”.
Entre las definiciones que he encontrado de mente sana, me quedo con la que “incluye el bienestar emocional, psicológico y social de las personas”. Respecto al cuerpo sano, estar fit incluye el desarrollo de todas las capacidades físicas del ser humano: fuerza, resistencia cardiovascular, agilidad, potencia, equilibrio, coordinación, velocidad, flexibilidad…
MODELOS DE FITNESS
En el mundo de los superhéroes podríamos poner como ejemplo a la Mujer Maravilla, Spiderman o el Capitán América. Si bien es probable que tuvieran las de perder en pruebas concretas (como por ejemplo echarle un pulso a Hulk), tienen una combinación de habilidades que les permite salir airosos de una gran variedad de situaciones.
Y en nuestra sociedad actual, ¿qué modelos de personas fit crees que hay? Seguramente estés pensando en deportistas como María Sharapova, Lebron James o Usain Bolt. Si bien hay deportes muy completos como la gimnasia o las artes marciales, hay otros que se enfocan solo en aquellas capacidades útiles para la práctica de dicho deporte.
Uno de los colectivos que mejor representa el estado fit son los militares de acción. Un soldado no se prepara para ganar un trofeo, ni para verse bien en el espejo, ni para ligar en la discoteca. Su entrenamiento pretende hacerle capaz de afrontar cualquier adversidad que se le presente, como cargar con un herido durante días o mantener la calma en situaciones de peligro. Desde los temibles espartanos hasta los comandos de élite de la actualidad, aprender a sobrevivir en el medio natural por sus propios medios y la fortaleza mental para vencer las dificultades son la base de su preparación.
No te asustes. No pretendo que te conviertas ahora en un(a) Navy Seal (salvo que juegues al Call of Duty). Tampoco los veas como extraterrestres. Al fin y al cabo un militar es una persona que también tiene familia, aficiones y una vida civil. Están entre nosotros, y puede que, sin saberlo, te los cruces en el supermercado, o se sienten a tu lado en el cine.
Afortunadamente, cada vez hay más gente que entrena de una manera más integral todas sus capacidades sin necesidad de alistarse ni de perderse 2 semanas en la selva. Puede que sea tu vecino, o tu prima, o un amigo. Los locos que hacemos el pino, trepamos un árbol o corremos por el bosque somos cada vez más.
¿Y ESTO CÓMO LO APLICAS A TU VIDA?
El mundo militar ha colaborado en varios de los grandes avances de la sociedad civil, como por ejemplo, internet. Y en el campo del fitness, sistemas de entrenamiento inicialmente ideados por y para soldados, han sido adaptados para que tú también puedas utilizarlos:
Boot Camp
El término proviene de la fase de preparación física del ejército estadounidense. Para acceder, los aspirantes deben superar un test que incluye flexiones/lagartijas, abdominales (sit-ups), dominadas y carrera de 3km o de 5km. Eso ya te da una idea del tipo de entrenamiento.
El boot camp, por tanto, se basa en ejercicios fundamentalmente al aire libre. Eso implica ejercicios con tu propio peso, correr, trepar, nadar…
Un ejemplo de boot camp que puedes realizar en un parque:
Calentamiento: movimientos que activen todas tus articulaciones y permitan a los músculos subir de temperatura.
-Flexiones 45s
-Jumping Jacks 45s
-Correr 5 min
-Escalador 45s
-Dominadas / Colgarse 45s
-Correr 5 min
-2x Reptar 25m (ida y vuelta)
-75 Saltos de comba
Dependiendo de tu forma física, puedes realizar una, dos o tres series de todo el circuito anterior.
Relajación (estiramiento)
Carreras de obstáculos (OCR)
En los últimos años se han puesto muy de moda este tipo de carreras. Son todo un reto, y son divertidas. ¿En qué consisten? Pues básicamente en lo que hacen los niños cuando les dejas jugar en un parque, pero pagando una inscripción: meterse en charcos, escalar columpios, coger palos (o troncos enteros), tirar piedras, arrastrarse por el suelo, correr… Hay carreras donde tienes que practicar el tiro con arco, o acertar con la lanza a un muñeco de paja al más puro estilo espartano. ¡¡Incluso hay alguna en la que los zombies te persiguen!!
Estas pruebas están inspiradas en los campos de entrenamiento militar, y son muy completas porque te van a exigir un buen desempeño en casi todas las áreas: fuerza, equilibrio, coordinación, agilidad, resistencia, potencia, etc.
Entrenamiento en suspensión (TRX)
Este método lo ideó un Navy Seal, y surgió de la necesidad que tenían estos cuerpos de élite de mantener su forma física allá donde se encontraran desplegados: en un submarino, en el desierto o en un campamento en la jungla.
El entrenamiento en suspensión te permite trabajar todos los grupos musculares, con especial énfasis en el core (la musculatura del trono) y en tu equilibrio.
La herramienta básica es un conjunto de cuerdas, regulables en función del tipo de ejercicio, con un sistema diseñado para sujetarse en distintos lugares (un árbol, un columpio, una puerta…) y suficientemente resistente como para aguantar tu peso. TRX es una marca registrada, y la pionera de este método. No obstante, puedes encontrar en el mercado versiones más económicas que la original.
PARTICULARIDADES DE CADA UNO
Boot Camp
- Es sencillo y no necesitas mucho material, por lo que es una gran alternativa para iniciados.
- La variedad de ejercicios puede quedarse corta y llegar a aburrirte.
- Normalmente está pensado para practicarlo al aire libre, por lo que si llueve o hace frío, no suele apetecer mucho.
Carreras de obstáculos
- Son muy divertidas.
- Las inscripciones no suelen ser baratas.
- Aunque no es un método de entrenamiento en sí mismo, prepararlas sí puede serlo.
- La mayoría de los obstáculos podrás practicarlos en un parque infantil (intenta ir cuando no haya niños: las abuelas no te mirarán mal y a ninguna criatura de 3 años le entrarán ganas de lanzar una piedra más grande que ellos o de colgarse boca abajo de los columpios), pero hay pruebas específicas que te resultará complicado entrenar (lanza, tiro con arco…)
Entrenamiento en suspensión
- Con una sola herramienta puedes entrenar todo el cuerpo.
- Cuesta un tiempo dominar la técnica de los ejercicios.
QUÉDATE CON ESTO
- Ahora ya sabes que fitness se refiere al bienestar físico y mental.
- Lograr el bienestar físico incluye desarrollar todo tu potencial: fuerza, resistencia cardiovascular, agilidad, potencia, equilibrio, coordinación, velocidad, flexibilidad…
- Te he presentado 3 opciones, pero hay otras muchas. Elige la tuya.
¿Has probado alguno de estos métodos? ¿Cuál es tu favorito? ¿Por qué? Deja un comentario y nos lo cuentas.