A estas alturas posiblemente has decidido que este año vas en serio con lo de hacer un poco más de ejercicio. ¿Y cuáles son las soluciones estrella para eso? Pues apuntarse al gimnasio o salir a correr.
Opciones hay muchas más: encargarte de todas las tareas del hogar, practicar un deporte o la poco valorada “salir a caminar”. También hay cada vez más gente que hace ejercicio en casa o en el parque.
¿Qué alternativa es mejor? ¿Con todas se ven los mismos resultados? ¿Cuánto tiempo necesitas para cada una? Voy a responder a éstas y otras cuestiones.
CON PIES Y CABEZA
Ahora que estás a tope de motivación, no caigas en la trampa de ponerte a hacer ejercicio sin ningún sentido. Ya te conté cuál es la base de una actividad física para ganar salud y perder grasa. Resumiendo: entrenamiento de fuerza y capacidad cardiorrespiratoria.
Cada semana deberías incluir sesiones que trabajen ambas características físicas. Si tienes tiempo para planificar tu fin de semana, por favor párate un momento para hacer lo mismo con tu ejercicio. Así será más fácil que veas los resultados que quieres.
VOLANDO VOY, VOLANDO VENGO
Si eres de las personas que va con el tiempo medido a todas partes, entrenar en casa puede suponer una gran ventaja. Te ahorras el camino de ida al gym, el de vuelta, y quizá más de un cabreo a la hora de encontrar aparcamiento.
Y si encima solo puedes entrenar en plena hora punta, cuando todas las máquinas están ocupadas y tienes que sacar número como en la carnicería, pues con mayor razón.
¿FUNCIONAN IGUAL?
Si se programa bien el entrenamiento, no debería haber grandes diferencias entre los resultados que puedes obtener en un gimnasio o en tu casa.
Haría algunos matices aquí:
- Si necesitas mover mucho peso para lograr tus objetivos, en casa normalmente te va a resultar más difícil. Tendrás que comprar el material (y a medida que sube el peso, el precio suele ir hacia arriba también) y disponer de un lugar para guardarlo.
- La variedad de ejercicios que puedes hacer en casa suele ser más limitada (por temas de espacio, material disponible o vecinos sensibles al ruido). No obstante, el abanico de posibilidades es bastante amplio como para que puedas progresar y no te aburras.
OTROS FACTORES
Además de los ya comentados, hay algunas otras circunstancias que deberías considerar antes de decidir:
- Economía. Obviamente, asistir a un gimnasio implica pagar una mensualidad. Entrenando en tu casa te la ahorras. Puede que te interese comprar algo de material, pero en general no necesitarás gran cosa para empezar.
- Motivación. Hay gente a la que le resulta casi imposible entrenar sola. Éste es un tema muy personal. Conócete, y si vas a ser incapaz de motivarte para entrenar por tu cuenta, busca compañía.
- Asesoramiento profesional. Aunque hay centros con grandes profesionales que hacen una labor excepcional, puedes encontrar también personal con una formación muy básica o desactualizada. Por otro lado, la gran cantidad de clientes que debe atender cada técnico, hace imposible en muchos casos prestar un servicio de calidad. Si buscas una ayuda real, la encontrarás normalmente en grupos muy reducidos o en servicios personalizados.
- Vida social. Cuando vas a un gimnasio o entrenas en grupo, hay tanto ventajas como inconvenientes:
-El entrenamiento de lengua es uno de los mayores riesgos: puedes acabar más tiempo hablando que haciendo ejercicio. Para esto ya están las cafeterías y los bares.
–Apoyo social. Entrenar con compañía suele ser más motivador. Tienes otra(s) persona(s) en la(s) que apoyarte en los momentos malos y con quien compartir los buenos.
–Aprendizaje. Cuando te juntas con personas interesadas en el ejercicio, la nutrición y la salud es más probable que aprendas cosas nuevas sobre estos temas. Eso sí, ten en cuenta que:
- Como cada persona es un mundo y responde de forma diferente, el “a mí me funciona” o el “yo siempre lo he hecho así” no son argumentos totalmente fiables.
- Llevar 20 años en un gimnasio no otorga conocimiento de forma automática. Las máquinas y las mancuernas no transpiran ciencia del ejercicio que se introduce en el cuerpo de quienes las usan. Escucha a todo el mundo con mente abierta, pero también lee a los profesionales.
¿Y ENTONCES QUÉ HAGO?
Como llevas unos años conviviendo contigo misma/o, seguramente te conocerás bien. ¿Cuáles son los factores críticos que al final van a hacer que muevas el culo o te quedes en el sofá? Mira si en ellos gana el gimnasio o entrenar en casa, y no lo dudes más. ¡A darle caña!
Por si te resulta más sencillo, puedes copiarte esta tabla y sacar tus conclusiones en un momento mientras vas en el metro, esperas a que te reciban en alguna cita o en una de esas aburridas reuniones de trabajo (pero que no te pille el jefe).
FACTOR | GIMNASIO | CASA |
Tiempo | ||
Resultados | ||
Economía | ||
Motivación | ||
Asesoramiento profesional | ||
Vida social |
¿A ti qué opción te gusta más? ¿Por qué? Deja un comentario y nos lo cuentas.
En mi opinión la mejor opción es practicar un deporte que te guste. Me parece que en la mayoría de los casos eso soluciona el problema de la motivación, y sin duda es la mejor manera de conocer gente y hacer ejercicio al mismo tiempo. Aunque es cierto que eso puede requerir de más tiempo y que según que deporte puede que no sea suficiente para darte los resultados que estás buscando. En ese caso, soy de los que piensas que una buena opción es complementar un deporte que hagas por diversión con entrenamientos adicionales en casa, centrándote en la parte que quieres trabajar. Para mí, hacer deporte solo por estar sano no es suficiente, puesto que hacer ejercicio de cualquier tipo tiene que ser divertido. Esa es la clave de la constancia.
Gracias por tu aporte Gerard! Estoy de acuerdo en que, hagas lo que hagas, te tiene que gustar (al menos un poquito). La adherencia a largo plazo es fundamental para obtener resultados duraderos.
Yo personalmente hago ejercicio en casa y la verdad es que le veo muchas ventajas…me ahorro la cuota del gimnasio, lo puedo hacer como y cuando quiero y sobre todo evito desplazamientos que para mi es fundamental.
Mucha suerte con vuestro proyecto!!
Gracias por tu aportación! La verdad es que ambas opciones tienen sus ventajas, lo importante es encontrar la que mejor te venga 🙂 Yo también llevo unos 2 años entrenando en casa. A ratos echo en falta tener más peso para algunos ejercicios, pero bueno. Mucha suerte con el tuyo también 😉
La verdad que cada lugar tienes sus ventajas y desventajas, pero me decanto por el gimnasio, por estar gente, aunque no hables mucho, que los corrillos no me gustan, pero parece que tiene ambiente, el sonido de los hierros, espejos y muchas más cosas, es como los que van al bar, jaja.
Jajaja, sí, el gym tiene un cierto ambiente, para lo bueno y para lo malo 😉
La verdad es que para mí depende de la situación. En función del tiempo disponible y de las necesidades de cada momento voy tomando distintas decisiones. Al final lo importante es no perder la motivación de hacer ejercicio y aprovechar las ventajas de cada espacio.
Un saludo
Exacto Azahara!! Lo importante es mantener el hábito del ejercicio. Dónde lo hagas es lo de menos 😉
Muchas gracias por el artículo. Muy interesante y completo.
En mi caso, llevo muchos años entrenando en casa. Años atrás entrené en centros deportivos.
Creo que si tienes cierta experiencia, una buena motivación y fuerza de voluntad es una muy buena opción entrenar por tu cuenta.
Es cierto que para personas que se inician en el deporte, entrenar en casa puede suponer un riesgo a la hora de corregir las posturas correctas y diseñar los entrenamientos de una forma equilibrada. Vamos, «tocar todos los palos».
Si no eres principiante del todo , sólo veo ventajas en el entrenamiento en casa.
Yo era de los que antes pensaba que para entrenar en casa era necesario un espacio enorme y una gran inversión en material, pero con el tiempo me he dado cuenta de que con cualquier espacio y con muy poco material todo el mundo es capaz de de realizar entrenamientos muy variados y adaptados a cualquier intensidad y estado de forma física.
Eso sí, hay que tener fuerza de voluntad. Pero también es cierto que los resultados y beneficios que te aporta la práctica de cualquier deporte ayudan mucho a tenerla.
un saludo.
Gracias por tu aporte Jose! Totalmente de acuerdo 😉
Sin lugar a dudas, el equipamiento que tienes en el gimnasio es mejor si tienes tiempo ilimitado.
Ahora, si puedes tener un rack, barra, discos y mancuernas regulables, en casa puedes progresar mucho
Si tienes vergüenza o te da pereza entrenar en el gimnasio, es verdad que te puede ayudar entrenar en casa.
Hola! Antes de nada, muy buen aporte. Yo llevo 10 años en el gimnasio y ahora, por las circunstancias de la vida, me toca entrenar en casa. He descubierto hace poco las posibilidades de la calistenia y son muchas. Además, me he comprado algunas máquinas y material por poco dinero y puedo entrenar perfectamente sin echar de menos el gimnasio y, a la larga, ahorrar al no pagar la cuota mensual. Creo que, si se sabe como, entrenar en casa es una muy buena opción. Pero todo depende de gustos y posibilidades! 🙂
Muy buen artículo. La verdad es que desde hace un par de años atrás esta cuestión se ha convertido en un tema de conversación habitual.
Yo entreno tanto en casa como en el box de crossfit. La verdad es que con el equipo necesario en casa se puede casi de todo, por contra siempre cuesta un poco más ponerse a ello y esa motivación inicial. Aunque con un poco de planificación y marcando unos objetivos realistas, es una buena opción.