¿ENTRENAR CON O SIN MÚSICA? EL PODER DE LA MENTE

Flavicon MF 150x150
ID_Entrenar música. Poder mente

A la hora de entrenar, muchos acostumbran a ponerse sus auriculares y escuchar música. Porque les ayuda a desconectar, porque les motiva… por un montón de razones.

Por otra parte, oír música mientras haces ejercicio significa que estás en modo multitarea. Y ya sabemos qué suele ocurrir cuando ocupamos al cerebro en más de una cosa (especialmente los chicos).

La mente juega un papel muy importante, y es un todo con el resto del cuerpo. Influye de manera decisiva en multitud de procesos del organismo.

Por eso es fundamental entender cómo la música y otros factores afectan al poder de la mente, y cómo sacarles el máximo partido.

CONCENTRACIÓN vs MOTIVACIÓN

Éste es uno de los grandes dilemas.

Cuando te pones música mientras entrenas, normalmente te distraes. Y qué decir cuando escuchas un podcast o incluso hablas por teléfono. Ahí sí que tu atención está totalmente dispersa.

Por otro lado, cuando suena esa canción, te entra un subidón de energía brutal y no hay quien te pare. O cuando suena esa otra, tu mente se aísla del mundo exterior y es capaz de concentrarse mejor. Incluso cuando entrenas mientras haces otra cosa – ¿cuántos pedalean en la bici mientras chatean? – el entrenamiento se te pasa más rápido.

Hay incluso un estudio (aunque poco significativo, porque solo se evaluaron dos entrenamientos) que sugiere que entrenar con música que te gusta, mejora el rendimiento y te hace disfrutar más.

En líneas generales, podríamos resumir:

  • Entrenar concentrada/o te permite prestar mayor atención a la técnica del ejercicio, lo que te ayudará a mejorar el control sobre tu cuerpo y reducirá el riesgo de que te
  • Entrenar distraída/o en muchos casos te hace ser menos consciente del esfuerzo, lo que, por un lado, aumentará las posibilidades de que el próximo día vuelvas a entrenar. Por otro, en cambio, está el riesgo de trabajar a una intensidad inadecuada.

PODER O NO PODER, ¿UNA CUESTIÓN DE FE?

CreerDecía Henry Ford: “Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto”. Y esta frase es un fiel reflejo del poder de tus creencias.

Por ejemplo, se conoce bien el tremendo potencial del efecto placebo en medicina (artículo, artículo), aunque aún no se termine de entender cómo funciona. Incluso un medicamento más caro tiene efectos distintos a los de otro más barato, aunque la composición sea la misma (artículo).

A nivel de rendimiento físico, el aspecto psicológico es también muy importante. Ya lo comentamos en nuestra entrevista con Jesús Matos. Y por eso cada vez más deportistas incorporan psicólogos al equipo que los prepara para competir.

Cuando cuentas con una herramienta tan poderosa sobre tus hombros, ¿qué quieres hacer con ella?

CÓMO APROVECHAR TU POTENCIAL

Como siempre, esto va a depender de ti y de tus prioridades. Vamos a tratar de recoger los principales beneficios e inconvenientes de cada opción, y te explicamos un método para explotar al máximo tus capacidades.

ENTRENAR CON AURICULARES

Al igual que tantas otras cosas, ponerte los auriculares tienes sus pros y sus contras:

  • Puede darte esa motivación extra que necesitas. Yeah!!
  • Puede disminuir la percepción de esfuerzo. Si al final no era para tanto…
  • Distrae tu atención de la técnica del ejercicio. Mucho ojo si estás haciendo un movimiento que no controlas o una intensidad muy alta.
  • Limita la interacción social si entrenas en un gimnasio o en otro centro. Eso puede ser bueno o malo, dependiendo de quién ande por ahí, jeje
  • Si estás haciendo un entrenamiento que te suele aburrir, se te pasará el tiempo más rápido. Con la cantidad de opciones que hay, ¿te has planteado cambiar el entreno?
  • Te aísla del entorno y de lo que ocurre a tu alrededor. Incluso puede que te ayude a concentrarte mejor. Pero cuidado con subir tanto el volumen que no escuches una advertencia de peligro (una pesa que se cae, un vehículo que se acerca, etc.).

Dependiendo del ambiente en el que suelas entrenar y del tipo de música que elijas, el efecto puede variar. Pensamos que los mayores beneficios puedes obtenerlos en los siguientes casos:

  • Cuando realices un entrenamiento repetitivo cuya técnica e intensidad dominas. El clásico ejemplo son los días de cardio, como correr o montar en bici. Por algo las clases colectivas suelen hacerse con música: es más divertido y motivante.
  • Si coincides con esa persona que habla más que entrena. La vida social es importante, por supuesto, pero para ser productivos hay que aprovechar el tiempo. Además, los resultados son muy distintos si descansas 60 segundos entre ejercicios que si charlas durante 10 minutos.
  • Cuando tu prioridad es aprender sobre algún tema (escuchando un curso o un audiolibro), y simplemente quieres aprovechar para moverte un poco saliendo a caminar o a trotar.

TÉCNICAS DE VISUALIZACIÓN

Arquera dianaComo hemos comentado, en los últimos años está ganando importancia el aspecto psicológico del rendimiento. No solo a nivel físico y deportivo, sino también en otros aspectos de la vida: crecimiento personal, desempeño laboral, etc.

Una de las herramientas más empleadas es la visualización de los objetivos: cerrar los ojos e imaginarte que logras esa meta que anhelas. Ves todos los pasos que diste para llegar ahí, el esfuerzo que te costó, y cómo te sientes una vez que lo consigues. Imagina cuantos más detalles, mejor. La idea es que sientas que es posible, dejes de preguntarte si podrás hacerlo, y empieces a enfocarte en el cómo lo vas a hacer.

Obviamente, esto implica que seas capaz de concentrarte. Cualquier distracción, por tanto, te lo pondrá más difícil. Nuevamente, en función del ambiente en el que entrenes o del tipo de música que elijas, los auriculares en este caso pueden ser tanto una ayuda como un inconveniente.

Visualizar el objetivo a la hora de entrenar y enfocarse en la técnica es especialmente útil y necesario en los siguientes casos:

  • Los días que aprendes un ejercicio nuevo.
  • Cuando trabajas a intensidades altas, con mucho peso o a gran velocidad.

Presta atención a las sensaciones de tu cuerpo y activa todos los músculos implicados. La falta de concentración puede llevar a lesiones totalmente evitables.

INTENSA-MENTE

Como resumen, cuanto más te estés exigiendo, mayor deberá ser tu concentración. Entrenar con distracciones puede ser peligroso: mejor limítalas a los momentos más relajados.

 

Imagen cabecera de Nuchylee – Freepik.com

Te toca. ¿Sueles entrenar con música? ¿Notas que te ayuda en algo? Déjanos un comentario y cuéntanos tu experiencia.

Flavicon MF 150x150
Sobre los autores

Anais y Jorge

Somos padres y amantes del fitness. También tenemos nuestros caprichos y momentos de debilidad. Combinamos hábitos saludables con trabajo, familia y ocio. Si quieres conocernos un poco mejor, lee nuestra historia.

Nos ha costado mucho llegar hasta donde estamos. En el camino hemos aprendido a distinguir los mitos de las realidades. Si todavía estás en esa lucha, pregúntanos con confianza.

Posted in

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *