LA CRISIS DE LOS 40 EN LOS HOMBRES

Flavicon MF 150x150
Hombre pensando

Llega una edad en la que haces balance de tu vida. Para algunos el momento es a los 40 años, pero el número es lo de menos. Puede ser antes o después. De hecho, se empieza a conocer ya como la crisis de la mediana edad.

El caso es que llegas a un punto donde comparas lo que has vivido y lo que te queda por vivir. Y cuando lo haces, te das cuenta de que te ilusiona más echar la vista atrás, que mirar hacia delante.

Entonces viene las grandes preguntas: ¿en serio? ¿Lo mejor de mi vida ya pasó? ¿Y por qué nadie me ha avisado? ¿Es esto lo que me espera de aquí en adelante?

El panorama no pinta muy bien, pero si sigues leyendo, intentaré guiarte hacia la luz al final del túnel.

MUCHAS PREGUNTAS

La famosa crisis de los 40 es una crisis existencial. Por un lado, tu físico no suele ser el que era. Por otro lado, revisas qué has hecho con tu vida, y te replanteas lo que quieres hacer con lo que te queda.

La vida es cambio, y tus valores y objetivos son diferentes hoy de lo que eran hace 10 ó 20 años. El problema es que nadie te ha preparado para afrontar estos cambios.

Quieres volver a ilusionarte con tu día a día. El guión que marca la sociedad (estudios-trabajo-casa-familia) ya lo has conseguido, o al menos encaminado. ¿Y después qué? ¿Seguir trabajando hasta la jubilación y esperar una vejez llena de achaques?

Porque la enfermedad y la muerte ya no están tan lejos. Han dejado de ser temas para “mayores”.

No quieres llegar dentro de 10 ó 20 años, hacer un nuevo balance de tu vida, y sentir que has estado desperdiciando al tiempo. Pasando los días, los meses y los años por pura inercia.

ELIGE TUS RESPUESTAS

“No dejamos de jugar porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de jugar” Bernard Shaw

Algunos responden negando el cambio. Se resisten a aceptar su edad, y atraviesan un periodo de inmadurez infantil. El llamado síndrome de Peter Pan.

Aunque puede llegar a ser una enfermedad psicológica seria, creo que es bueno conservar una parte del espíritu de los niños. La curiosidad para aprender cosas nuevas, la transparencia de decir lo que piensas, la imaginación para soñar con lo posible y lo imposible, etc.

Pero más allá de eso, ser adulto implica dos cosas: experiencia y responsabilidad.

Has vivido ya unos cuantos años, y la vida te ha enseñado muchas cosas. Algunas se enseñan en clase y otras no. Eso te ayuda a la hora de decidir. Hay muchas situaciones que ya conoces, y sabes cuál es la mejor respuesta para ti.

Por otra parte, ser adulto implica hacerte responsable de lo que haces. Pero también significa ser consciente de que puedes tomar decisiones, siempre y cuando estés dispuesto a asumir las consecuencias.

Dicho de otro modo, tu situación actual es la consecuencia de las decisiones que tomaste en el pasado. La buena noticia, es que estás a tiempo de tomar decisiones nuevas.

Hombre viendo atardecer

UN PLAN DE VIDA

“Me encanta que los planes salgan bien” Coronel Anibal Smith

Imagino que sabrás quién es el personaje de la cita. El coronel Anibal Smith, del Equipo A, la famosa serie de TV de los 80 (más recientemente convertida en película).

Me gusta mucho este personaje, porque es un madurito con las cosas muy claras. Y para ayudarte a ti también a aclarar tu panorama, te propongo la siguiente hoja de ruta:

  • Elige tus valores. Sinceridad, salud, familia, valentía, esfuerzo, disciplina, sabiduría, amor, solidaridad, libertad, responsabilidad, trabajo, ocio, amistad… Piensa en aquellas características o cualidades que admiras en los demás. Cómo te gustaría que te definieran tus amigos.

Si tuviera que decir tres cualidades del coronel, diría que es inteligente, un buen amigo y que valora mucho su libertad.

  • Visualiza tu meta. Cómo te gustaría que fuera tu vida en 5-10 años. ¿Más pasión con tu pareja? ¿Mejor salud y más tiempo libre para estar con tu familia? ¿Mejor condición física para disfrutar de tu ocio? ¿Un nuevo trabajo? ¿Más o menos viajes?

A largo plazo, me imagino al coronel habiendo limpiado su nombre de falsas acusaciones, sin tener que huir de la justicia constantemente, y seguirá ayudando a aquellos que le necesiten junto a su equipo.

  • Aterriza tu plan. Una vez que sabes lo que quieres, define objetivos concretos y las acciones necesarias para alcanzarlos. Pon plazos de cumplimento, y asigna espacios en tu agenda para llevar a cabo las tareas. Los objetivos sin una fecha, son sueños.

El coronel nunca actuaba a lo loco. Observaba los recursos disponibles, analizaba el problema, y trazaba un plan, con tareas concretas para cada uno, y un tiempo para terminarlas (los malos no esperaban eternamente para atacar).

  • Actúa. Las ideas sin acción no se traducen en cambios reales. Confieso que este punto es de los que más me cuesta. Leo, estudio, me informo y vuelvo a empezar, antes de implementar nada. Eso me ha llevado a perder tiempo valioso. Ya has reflexionado, ya has planficiado… es hora de ponerte manos a la obra. Hacer te ayudará a corregir y ajustar.

Los planes del coronel no se quedaban en su cabeza. No. Se transformaban en lanzacohetes hechos con tuberías, vehículos a partir de una cortacésped, disfraces… herramientas útiles para lograr su propósito: derrotar a los malos.

  • Ajusta y corrige. A medida que tomas acción, surgen los resultados. Ese feedback es tremendamente valioso. Úsalo para ajustar o corregir lo que veas necesario para acercarte a tus metas y seguir viviendo según tus valores.  Es difícil acertar a la primera, no te desanimes.

A veces, el primer plan les llevaba a ser capturados. No importaba la adversidad. Siempre tenían la opción de corregir el plan inicial, y adaptarlo a las circunstancias.

LA VIDA ES CAMBIO

Sé que me estoy repitiendo, pero es importante que lo entiendas y lo asumas.

Todos los tejidos de tu cuerpo se regeneran, y nuevas células sustituyen a las viejas. Así que, literalmente, no eres el mismo de hace unos años.

No puedes detener el cambio. No puedes detener el reloj. Lo que sí está en tu mano es decidir:

¿Qué vas a hacer con el tiempo que te queda?

¿Hacia dónde quieres dirigir tu cambio?

Flavicon MF 150x150
Sobre los autores

Anais y Jorge

Somos padres y amantes del fitness. También tenemos nuestros caprichos y momentos de debilidad. Combinamos hábitos saludables con trabajo, familia y ocio. Si quieres conocernos un poco mejor, lee nuestra historia.

Nos ha costado mucho llegar hasta donde estamos. En el camino hemos aprendido a distinguir los mitos de las realidades. Si todavía estás en esa lucha, pregúntanos con confianza.

Posted in

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *