Un anuncio en Facebook: Marcos Vázquez, el creador de Fitness Revolucionario, iba a estar en Madrid haciendo una pequeña presentación y cenando con 14 personas, ¡¡los 14 primeros en mandar un email!!
Deprisa… maldita bandeja de entrada, ¿por qué tarda tanto? Redactar, revisar y enviar. Y a esperar respuesta.
FITNESS REVOLUCIONARIO
¿Por qué tanto afán? ¿Quién es el Marcos este? Bueno, a día de hoy, su blog Fitness Revolucionario es uno de los principales referentes en el mundo del fitness en español, y una fuente inmensa de conocimiento y de estudio.
¿Y de qué va? Me atrevería a resumir los pilares fundamentales de la filosofía del blog de la siguiente manera:
- Enfoque evolutivo. El estilo de vida al que mejor está adaptado el ser humano viene en gran parte determinado por el que hemos tenido durante nuestra evolución.
- Salud. En el mundo moderno las personas viven más, pero en general la población pasa enferma los últimos años de vida. Según Marcos, eso no es natural, y es posible mantenerse joven hasta la vejez.
- Ejercicio. Uno de los pilares básicos para gozar de salud hasta edades avanzadas. Con especial énfasis en el entrenamiento de la fuerza y en lograr un fitness global. La prioridad es un cuerpo que te resulte útil en el día a día.
- Nutrición. Muy ligada al enfoque evolutivo, el ser humano debe alejarse de alimentos procesados y consumir fundamentalmente productos naturales: aquello que crece en la tierra, corre por el campo, nada en el agua o vuela por los aires.
Personalmente, comulgo con Marcos en gran parte de su visión, y ha sido para mí una inspiración y un referente a la hora de embarcarme en mi particular aventura con Misión Fitness.
UN EMAIL, UNA CENA Y UN SENTIMIENTO
Por fin llegó la respuesta: ¡estaba entre los 14 elegidos!
Hace un par de semanas tuvo lugar el evento. Tras una charla sobre las bases para la salud y distintos niveles de progresión, vino la cena y el turno de preguntas y más preguntas. El menú, diseñado por el chef Fernando Rodrigo, consistió en:
- Aperitivo de encurtidos caseros (remolacha, rábano y coliflor) con jengibre y chile.
- Crema de calabaza con gambón y toque de naranja.
- Tataki de atún sobre berenjena escabechada.
- Huevo de corral pochado sobre guiso de hongos y espuma de patata trufada.
- Corvina al horno en salsa acidulada de berberechos.
- Rabo de toro estofado con puré cremoso de chirivía y apio.
- Sopa de piña y coco.
- Café, infusiones y rocas de cacao especiado.
Gracias al grupo que compartimos la velada, tuve oportunidad de ver diferentes enfoques: parejas que comparten un gran interés por mejorar su salud, un fisioterapeuta que en su día a día lucha contra algunos “remedios populares” para mejorar las dolencias de sus pacientes, un padre de cuatro amante del triatlón… muchos puntos de vista unidos por un ideal común: mejorar cada día y aprovechar el potencial del cuerpo.
Por momentos me sentí cual joven aprendiz sentado a la mesa de la alianza rebelde, tratando secretos sobre el ejercicio y la alimentación que en ocasiones son radicalmente diferentes a las recomendaciones oficiales y a los anuncios de las grandes compañías (el lado oscuro).
Y es que tener espíritu crítico y salirse del convencionalismo social es difícil e incómodo, especialmente en temas tan delicados como el ejercicio, la alimentación y la salud. Solo eso ya te convertirá en la rarita o el rarito del grupo, y si encima se lo intentas trasladar a tus hijos, serás poco menos que el Grinch de la Navidad.
Por el camino me he perdido muchas veces. Hay tantos artículos y expertos diciéndote unas cosa y la contraria que cuesta mucho saber qué es verdad. Y si te lo cuestionas todo, como yo, pues te vuelves loca/o, porque entonces todo es mentira hasta que se demuestre lo contrario. Y aunque hay algunas cosas que sí se han demostrado, la ciencia no tiene todas las respuestas, y te toca experimentar evaluando si el beneficio que puedes obtener compensa el riesgo que vas a asumir.
AGRADECIMIENTOS
A Raúl Fernández, director de la Revista Paleo, por la organización del evento.
A Marcos Vázquez, por compartir tan generosamente su conocimiento y experiencia.
A Fernando Rodrigo, por la deliciosa cena.
A todos los asistentes, por vuestros aportes que me ayudan a crecer como persona y como profesional, y por hacer la noche tan agradable.